Accesos Directos
Gota del Chaco
Hola 👋, es un placer ayudarte
👇 Puedes utilizar los accesos directos que te mostramos abajo 👇

Parque Nacional ANMI Kaa Iya del Gran Chaco

Parque Nacional ANMI Kaa Iya del Gran Chaco

Kaa Iya del Gran Chaco: diez cosas que debes saber del parque nacional y ANMI más grande de Bolivia Esta área alberga más de 500 especies de animales, entre grandes mamíferos, aves, reptiles, anfibios y micromamíferos. En su territorio se resguarda el bosque seco tropical chaqueño en mejor estado de conservación. En Sos la Región te contamos diez datos clave sobre esta área protegida. 1El Área Protegida y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Kaa-Iya del Gran Chaco fue creada el 21 de septiembre de 1995, con una extensión de 3.441.115 de hectáreas (34,411 Km2), a solicitud de los pueblos guaraníes, chiquitanos y ayoreodes, que ocupan las provincias Cordillera y Chiquitos de Santa Cruz. 2Situado al suroeste del país, es el área protegida más grande de Bolivia y de toda la ecorregión del Gran Chaco Sudamericano (territorio transfronterizo distribuido entre los países Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil). 3Se encuentra en una zona de transición de la región del Chaco con la del Cerrado o Bosque Chiquitano, y se caracteriza por su riqueza de bosques y humedales con ecosistemas que aportan significativamente en la provisión de funciones ambientales, hábitat para la fauna y la flora y en la mitigación del cambio climático. 4Uno de los tesoros de esta área es la cuenca norte que forma parte de la cuenca del Río Parapetí. Sus humedales y las corrientes de agua son vitales para la diversidad biológica del Chaco, dado que constituyen las únicas fuentes de agua dulce permanentes de la región. Comunidades indígenas que habitan la zona y numerosas especies vegetales y animales zonales y migratorios subsisten gracias a ellas. 5En el Kaa Iya se registraron 108 especies de mamíferos, 226 de aves, 72 de reptiles, 43 de anfibios y 105 especies de peces. Es el hogar de especies amenazadas o en peligro de extinción como el guanaco (Lama guanicoe), chancho solitario (Parachoerus wagneri), tropero (Tayassu pecari), pejichi (Priodontes maximus), corechi (Tolypeutes matacus), jaguar (Panthera onca) y el anta (Tapirus terrestris). En el Kaa iya habita el guanaco (Lama guanicoe). 6Esta área protegida de Bolivia cuenta con dos Sitios Ramsar: los Bañados del Isoso y el río Parapetí y el Palmar de las Islas y Salinas de San José. 7Posee cuatro sistemas de paisajes: el Chaco ribereño, el Chaco de llanura aluvial, el Chaco transicional de llanura y el Chaco transicional chiquitano y Chiquitanía transicional al Chaco. Familias de la etnia Ayoreode habitan en el parque Kaa Iya. 8Kaa-Iya significa “amo del monte” en la mitología guaraní. Grupos familiares de la etnia Ayoreode viven en aislamiento voluntario en esta área. 9AMENAZAS Tala furtiva Nuevos asentamientos Ganadería extensiva Concesiones mineras Incendios forestales 10 Cómo llegar: Una de las rutas para llegar a este destino está por San José de Chiquitos. Hay que viajar cuatro horas en vehículo desde Santa Cruz de la Sierra y luego ingresar En el parque nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Kaa Iya del Gran Chaco otras tres por el Parque Histórico Santa Cruz la Vieja, en medio de un bosque tupido y un camino de tierra. Fuentes: La Región/ Sernap

registrado por: Edward Mejía Zárate

Cuéntanos tu reacción

Me Gusta
Me Gusta0
Me Encanta
Me Encanta0
Quiero Ir
Quiero Ir0
Recomendado
Recomendado0

Comentarios

Debes iniciar sesión para poder comentar.